Sentir sin anestesia

lunes, junio 23, 2025 Permalink 0

Hay himnos que no se cantan, se inmolan.
Nacen del eco del mutismo, de la verdad que asfixia entre los dientes.
Son himnos malditos, no porque traigan ruina,
sino porque abren cajas de sorpresas selladas con espanto,
con cicatrices que solo pueden ser contadas al oído de la noche.

Son melodías que no suenan, pero que aplauden desde dentro,
y nos obligan a fantasear como última defensa.
El fantaseo no es una huida:
es el arte de reconstruirse cuando te sientes fracturado.

Sin huellas no hay historia.
No hay narrativa sin el polvo del camino ni piel sin haber sido tocada.
Las emociones, cuando se recorren con coraje,
crean raíces en cada paso y dejan constancia de que estuvimos,
de que amamos, de que nos entregamos.

Vivir sin haber caminado por dentro es como leer sin comprender,
como besar sin cerrar los ojos.
Quien no se ha perdido no conoce el arte de reencontrarse.

Por eso, transitar desde la crudeza hasta la ternura no es cobardía,
es una forma de ser compasivo sin permiso ni salvoconducto.
Y hay una juventud que no depende de la piel,
sino de la capacidad de seguir emocionándose.
Aunque esté sobrevalorada,
ser joven es conservar la capacidad de sollozar por lo bello
y de reír en medio de la locura.

En el amor, como en la vida,
las travesías deben ser transitables.
No hay que vivir en la simbología excesiva,
sino en el gesto pequeño, en el temblor que no se explica,
en el roce que no deja marca, pero colorea la memoria.

No estamos para custodiar altares,
sino para bailar sobre sus ruinas,
para buscar sentido incluso cuando el mundo arde sin razón.
Porque el verdadero arte de amar no es conquistar,
es compartir.

Y el verdadero arte de vivir no es resistir,
es sentir sin anestesia,
como si cada día fuera un himno…
de esos malditos que solo entienden los que alguna vez
se atrevieron a abrir su alma sin saber si alguien la cuidaría.